Programa de Francia en la 35 FILIJ
Como ya les comenté, Francia será el primer país invitado de honor en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) y se tienen planeadas muchas actividades, talleres y conferencias con el propósito difundir su cultura, lengua y literatura.
Habrá una gran carpa dedicada a la oferta de
libros franceses tanto en su idioma original como en español, en esta carpa se
podrán comprar libros o consultarlos a modo de biblioteca, contará con salas de
lectura acondicionadas para crear un espacio de diálogo que dé pie a las
“charlitas”, momentos para encontrarse y platicar con el público asistente a la
FILIJ, sobre el interés por descubrir, conocer y aprender el idioma y la
cultura francesa.
Destacados escritores, ilustradores y
especialistas en literatura infantil y juvenil franceses se darán cita este
año, todos con un perfil muy diferente, muestra de la riqueza y diversidad
cultural de Francia en el campo de la literatura infantil y juvenil. La lista
de invitados hasta ahora confirmados es extensa, ya les haré una breve semblanza
de cada uno por separado, para comenzar a conocer su trabajo y organizar
nuestras agendas, por lo pronto sólo enlisto sus nombres:
· Timothée de Fombelle (autor)
· Marie-Aude Mural (autora)
· Hervé Tullet (autor e ilustrador)
· Matthias Picard (autor e ilustrador)
· Sylvie Octobre (experta en LIJ)
· Blandine Aureche (experta en LIJ)
· Jaques- Rémy Girerd (cineasta)
· Superpoze (proyecto musical)
Entre
las actividades programadas destacan los talleres de iniciación al idioma
francés con clases lúdicas y practicas impartidas por profesores nativos, así
como una exposición sobre el arte de concebir un libro, presentada por la
destacada editorial francesa con años de experiencia en el ámbito de la
literatura infantil L’ Ecole des
Loisiris. También se
realizará un maratón de El Principito,
la obra más traducida en el mundo de Antoine de Saint- Exupéry, que se leerá en
español, francés, náhuatl y otomí.
En el ámbito musical,
llegará el concierto dibujado un concepto original, triunfador en el Festival International de la Bande Dessinée
d'Angoulême, en el que seis ilustradores (tres franceses y tres mexicanos) bajo la
dirección de François Olislaeger, dibujarán en vivo inspirados por la música
que surja en el escenario. Y para los jóvenes, la presencia de Gabriel Legeleux, Superpoze, que ofrecerá un concierto
para dar a conocer su más reciente álbum Opening.
Para los amantes del séptimo arte se tiene contemplado realizar un ciclo de cine francés que incluye clásicos como 400 coups. Además, se destinará un espacio para la
gastronomía, se instalará una boulangerie (panadería) con lo
mejor de la bollería francesa como el croissant o el pain au chocolat.
Ya lo saben, tenemos
una rendez-vous a partir del 6 de noviembre en el Centro Nacional de las
Artes (Circuito Interior ó Av. Río Churubusco 79, Coyoacán, Country Club, 04220
Ciudad de México, D.F.) para comenzar disfrutar de las actividades que nos
tiene preparadas la FILIJ en su edición número 35.