sábado, 2 de julio de 2016

“68 VOCES, 68 CORAZONES” la belleza de la cosmogonía indígena animada



    imagen de http://www.68voces.mx/
                                                                                       
Desde hace semanas quiero hablarles de este proyecto. “68 voces” es una serie de cuentos indígenas animados narrados en su lengua originaria con el fin de difundir la cultura, fomentar el respeto y el uso de las lenguas indígenas mexicanas entre hablantes y no hablantes. Como bien lo dice Gabriela Badillo, la mente detrás de este gran proyecto, “Nadie puede amar lo que no conoce”.

La serie consta de 13 cápsulas animadas, en las que se cuentan diversas leyendas que dan muestra de la cosmogonía indígena. Las historias son contadas en la lengua originaria del pueblo del que provienen y subtituladas al español, un admirable esfuerzo por preservar y difundir la belleza sonora de las lenguas indígenas del país.

Para quienes viven en México, seguramente se han encontrado con estas pequeñas dosis de tradición indígena en sus televisores transmitidas a través del Canal 11, pues en colaboración con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el apoyo del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la producción de COMBO, este proyecto es posible.

Les comparto el vídeo de una entrevista a Gabriela Badillo que reseña brevemente el proyecto y algunos cortos. Pueden ver la serie completa en www.68voces.mx


Gabriela Badillo habla sobre "68 voces" en el programa Itinerario de Canal 11


Basado en un cuento ch'ol de tradición oral del Estado de Chiapas

Basado en el Poema “Muere mi Rostro” de Manuel Espinosa Sainos. Narrado en Totonaco de Puebla